Misión

Fortalecer la integridad corporativa de empresas multinacionales centroamericanas y sus cadenas de valor mediante buenas practicas internacionales y aliados estratégicos, que generen confianza, reduzcan riesgos y aumenten su valor repútacional.

Visión

Ser la principal iniciativa que posiciona a empresas centroamericanas como un referente de integridad corporativa, capaz de atraer capitales sanos y fomentar un modelo empresarial ético y competitivo a nivel internacional.

Gobernanza

Cómo trabajamos y tomamos decisiones

La iniciativa ACT toma sus decisiones y realiza actividades a través de órganos internos que toman decisiones en diversos niveles. En el nivel político estratégico, se encuentra las dos organizaciones que dieron vida a esta iniciativa: el Partnership for Central America (PCA) y Transparency International (TI). Ambas actúan de común acuerdo para darle dirección, organización y respaldo a la iniciativa. Para esto cuentan con el apoyo estratégico del Steering Committee, órgano asesor y consultivo al más alto nivel, que integra además a altos directivos de las empresas fundadoras.

En el nivel técnico actúa el Grupo de Trabajo. Este grupo está compuesto por las gerencias de Integridad, ética o compliance de las empresas socias, que reciben el apoyo de la Coordinación Regional aportada por TI. Las empresas socias también integran al grupo de trabajo a otras unidades organizacionales relacionadas con la integridad corporativa, como son unidades jurídicas, de auditoría interna o de recursos humanos, de acuerdo con las actividades o proyectos en los cuales se involucra cada empresa. La Coordinación Regional entrega apoyo técnico, coordinación, y efectúa el monitoreo de la iniciativa.

En el nivel técnico operativo, participan los equipos de Compliance y de apoyo de las empresas socias, así como los capítulos nacionales de TI y de Guatemala, Honduras y El Salvador.

Qué hacemos

Partnership For Central America (PCA) es una organización no gubernamental, no partidista y sin fines de lucro que trabaja con una coalición multinacional de organizaciones privadas para promover oportunidades económicas entre poblaciones desatendidas en El Salvador, Guatemala y Honduras. Es una asociación público-privada, que actúa como actor movilizador y convocante en los sectores público, privado y sin fines de lucro.

Su rol incluye la gestión general de la iniciativa, ayudar a recaudar fondos para el Proyecto, así como conectar los esfuerzos del Proyecto con el Gobierno de los Estados Unidos y los Gobiernos de la región. También incluye co-facilitar el Comité Asesor Regional de la Sociedad Civil de la PCA-TI y, en determinados casos, participar en las convocatorias e incorporar a los miembros actuales y futuros de la PCA en actividades y eventos.

Secretaría de Transparencia Internacional Con sede en Berlín y fundada en 1993, la Secretaría de Transparencia Internacional lidera la promoción global e iniciativas internacionales y coordina el trabajo en las regiones, incluyendo Centroamérica. La Secretaría de TI es exitosa en la creación de coaliciones, reuniendo a una amplia variedad de actores políticos, de la sociedad civil, empresas y medios de comunicación en el impulso permanente de la agenda global anticorrupción. En tres décadas, ha desempeñado un papel crucial en la creación y el fortalecimiento de iniciativas globales anticorrupción, como la Convención Anti-soborno de la OCDE, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Su rol incluye la gestión técnica de la iniciativa, prestar servicios esenciales para la iniciativa, así como facilitar el branding de TI para las acciones de visibilidad pública. Entre ellos se encuentra brindar apoyo a los capítulos nacionales en la realización de intervenciones locales de capacitación y concientización; convocar eventos y actividades a nivel regional e internacional; proporcionar experiencia internacional a través de empresas y consultores expertos en materias específicas. También aporta su red global y el acceso a expertos y eventos en materia de integridad.

Grupo de Trabajo La Coordinación Ejecutiva de ACT Centroamérica esta establecida en la región norte de Centroamérica, y es dicha coordinación la que facilita la organización de un Grupo de Trabajo, la entrega de asistencia técnica, el trabajo colaborativo sobre buenas prácticas y la capacitación.

El Grupo de Trabajo está integrado por los gerentes de ética corporativa y cumplimiento de cada empresa, y sus equipos, y es el núcleo de la actividad hacia las empresas. La Coordinación facilita un proceso de liderazgo colaborativo al interior de los grupos, y alienta que la asistencia técnica, las buenas prácticas compartidas y la capacitación aporten valor a las empresas a través de la acción que tomen los encargados de cada empresa.

Los encargados de cada empresa en el Grupo de Trabajo son los encargados de transmitir la información, actividades y oportunidades al interior de cada empresa socia, y de proponer actividades de sinergia que les generen valor corporativo y reputacional.

Steering Committee Es un órgano consultivo y asesor al más alto nivel del proyecto ACT y está integrado por altos directivos de las empresas socias, junto a PCA y TI. Su propósito principal es brindar orientación estratégica y recomendaciones de alto nivel a todos los miembros del ACT y al mercado de la región sobre ética corporativa, así como para garantizar que los objetivos y resultados de ACT sean relevantes y adecuados al contexto.