Preguntas frecuentes

  • Es una iniciativa internacional pionera en el norte de Centroamérica que busca promover un entorno propicio a la inversión a través de la amplificación de prácticas empresariales transparentes y legales, aportando valor reputacional a las empresas asociadas a este compromiso.

    Las empresas asociadas forman parte de una red regional, reciben apoyo técnico, capacitación y visibilidad, obteniendo reconocimiento público anual ante el mercado y stakeholders.

    ACT nace bajo el liderazgo de Transparency International (TI) y la Alianza para Centroamérica (PCA) y llama desde julio de 2023 a que un grupo de empresas activas en Guatemala, El Salvador y Honduras firmen el compromiso corporativo sobre el estado de derecho, adhiriendo a las normas establecidas en la Guía de debida diligencia para una conducta empresarial responsable, de la OCDE.

  • No, cada empresa gestiona su modelo o sistema de integridad corporativa y compliance, de acuerdo con sus propias políticas y modelos. Además, la actividad en ACT Centroamérica no reemplaza las capacidades internas de las empresas asocias ni a sus proveedores externos.

    ACT viene a profundizar y ampliar capacidades. Cada empresa puede aprovechar las buenas prácticas, la asistencia técnica brindada por ACT y la capacitación para fortalecer, ampliar o complementar los diversos elementos de sus sistemas de integridad y cumplimiento corporativos. Es una oportunidad para mejorar y adaptar los sistemas en base a estándares internacionales y buenas prácticas.

  • El proyecto contempla un plan estratégico de capacitación. ACT capacita sobre buenas prácticas de compliance para empresas multinacionales, y consulta a las empresas socias sobre sus necesidades comunes de capacitación.

    Los cursos están dirigidos a directores y directivos, asi como a los gerentes de ética corporativa y compliance de cada empresa asocia. También puede incluir a gerentes jurídicos, auditores internos y profesionales de áreas relacionadas. Las empresas pueden también incluir a personal clave de empresas que forman parte de su cadena de valor, ampliando asi el alcance de sus actividades de ética corporativa y compliance a proveedores y contratistas. El alcance de la capacitación se fija anualmente, y las actividades se ejecutan con expertos y universidades reconocidas.

  • Grupo de Trabajo

    La Coordinación Ejecutiva de ACT Centroamérica esta establecida en Guatemala y se extiende su actividad a la región norte de Centroamérica, y es dicha coordinación la que facilita la organización de un Grupo de Trabajo, la entrega de asistencia técnica, el trabajo colaborativo sobre buenas prácticas y la capacitación.

    El Grupo de Trabajo está integrado por los gerentes de ética corporativa y cumplimiento de cada empresa, y sus equipos, y será el núcleo de la actividad hacia las empresas. La Coordinación facilita un proceso de liderazgo colaborativo al interior de los grupos, y alienta que la asistencia técnica, las buenas prácticas compartidas y la capacitación aporten valor a las empresas a través de la acción que tomen los encargados de cada empresa.

    Los encargados de cada empresa en el Grupo de Trabajo son los encargados de transmitir la información, actividades y oportunidades al interior de cada empresa socia, y de proponer actividades de sinergia que les generen valor corporativo y reputacional.

    Steering Committee

    Es un órgano consultivo y asesor al más alto nivel del proyecto ACT y está integrado por altos directivos de las empresas socias. Su propósito principal esbrindar orientación estratégica y recomendaciones de alto nivel a todos los miembros del ACT y al mercado de la región sobre ética corporativa, así como para garantizar que los objetivos y resultados de ACT sean relevantes y adecuados al contexto.

  • ACT promueve crear y animar una vibrante red de integridad empresarial en el norte de Centroamérica. ACT crea una oportunidad de que las empresas socias den un tono del más alto nivel hacia el mercado centroamericano, mediante orientaciones y recomendaciones que proponga desde el Steering Committee.

    Por otro lado, el grupo de trabajo es una oportunidad de liderazgo corporativo y técnico. Los representantes de las empresas en el Grupo de Trabajo no solo facilitan la comunicación y transferencia de capacidades y oportunidades de mejora al interior de cada empresa socia, sino que son alentados a desarrollar liderazgos cooperativos que sean visibles de cara al mercado.

    Las empresas socias son visibilizadas mediante la actividad de sus propios encargados, alentando una red regional de integridad empresarial que se amplia progresivamente.

  • Transparency International (TI) es la organización anticorrupción más importante a nivel global. Tiene entre sus prioridades la promoción de la integridad en los negocios y la lucha contra el soborno transnacional. En este marco, participa del monitoreo comparativo de progreso sobre la aplicación de la Convención Antisoborno de la OCDE, y promueve el Pacto Global. Tiene un papel de visibilidad global y asistencia técnica internacional, asegurando los mejores estándares.

    Esta reconocida organización cuenta con una capacidad global de trabajo, y en el Norte de Centroamérica actúa a través de organizaciones de larga trayectoria: la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) en El Salvador, Acción Ciudadana (AC) en Guatemala, y Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) en Honduras. Estas organizaciones locales conforman unidades de apoyo operativo para las empresas en cada uno de los países. A su vez, los Capítulos Nacionales aseguran que las actividades de apoyo de ACT respondan a las necesidades, al contexto y a los riesgos empresariales en cada país.

    El equipo de la Coordinación Regional también es parte de TI. Este equipo no solo apoya a las empresas, sino que documenta y monitorea el plan de trabajo de los socios, generando reportes anuales independientes sobre la actividad y resultados de la iniciativa, aportando a la rendición de cuentas.